lunes, 27 de mayo de 2013

Opción de alimento para los pollos de ciudad

Uno de los alimentos preferidos por los pollos, es el cilantro.



Los gallos y gallinas que tenemos en casa, gustan mucho de este tipo de hierba.
Aquí les comparto algunas fotografías en donde ellos se alimentan con cilantro.





En una ciudad, a veces suele ser difícil tener pasto o hierbitas silvestres en casa. Nos sucede a nosotros que debido a la falta de lluvias, la hierba no ha crecido en el patio, así que a falta de ella, buscamos la manera de hacerles llegar vegetales a los pollos.

En un principio, mientras eran aún unos polluelos, con los sobrantes de la cocina, de frutas y verduras era suficiente para alimentarlos; sin embargo, en la actualidad han alcanzado un mayor tamaño, con 6 meses de edad, su alimentación ha aumentado.

La recomendación es que, si bien, se les puede dar en ocasiones maíz y alimento para pollos, hay que procurar darles también una dieta rica en vegetales. De ser posible que ésta sea la que predomine.
 
Conseguirles hierbas, como cilantro nos ha resultado muy provechoso tanto para los animalitos, como para nosotros.
El cilantro en nuestra región, suele ser económico y a los pollos les gusta mucho, además de que les aporta nutrientes, especialmente el hierro.

Esta es una recomendación para quien, como nosotros, tenga unos pollos en ciudad.

Nota: Evita darles alfalfa porque esta disminuye el colesterol del huevo, lo que no generará la formación  un nuevo pollo o bien, puede afectarle en la gestación.
De hecho experimentamos dándoles alfalfa y notamos que a los pollos no les apetece esta hierba.
Así que si tus pollos rechazan alguna planta, no insistas en dársela, ellos saben muy bien lo que les conviene y lo que no.

  

jueves, 23 de mayo de 2013

EL ASPECTO MATEMÁTICO DE MI PROYECTO AVICOLA

Cuando se emprende un proyecto productivo, se pueden considerar muchos aspectos, como el  espacio físico, las instalaciones, los insumos y/o materias primas. Esto es lo correcto cuando se desea ser empresario, solo hay un problema, y es el crecimiento del negocio, pues existen varios modelos matemáticos que nos indican cómo crece un negocio o sistema.


En el caso del emprendimiento avícola, el modelo matemático cambiara a medida que sean necesarios varios elementos, pues no es lo mismo administrar y cuidar por ejemplo a 3 gallinas ponedoras de huevo que por ejemplo unas 20 gallinas y mucho menos unas 10,000  lo que requiere de condiciones muy diferentes y uno podría verse tentado a pensar que 10,000 gallinas me generaran diez mil veces más ganancia que una gallina, lo cual no es cierto, ya que a medida que hay mas aves, también se presentan costos asociados a una mayor cantidad de gallinas lo que nos dejara una ganancia cada vez menor, incluso una empresa puede llegar a un tamaño en el cual ya no hay ninguna ganancia y solo puros gastos, es decir ha caído en una situación de “entropía productiva” y continuara así hasta desaparecer, y esto es muy natural ya que las matemáticas nos dicen que todo en la naturaleza tiene su ciclo y un proyecto avícola al nacer también tiene una fecha de fin.
El detalle importante es  saber calcular la grafica de nuestro proyecto, puesto que sabemos que en un mundo finito no podemos tener ganancias infinitas, por tanto debemos de estar oscilando en una región de estabilidad la mayor cantidad de tiempo posible.



La empresa que quiere ganancias infinitas tiene una grafica como la línea de color rojo, tendrá un punto de máximo lucro, y después de este empezara a decaer harta desaparecer, es la naturaleza de dicha función, y ejemplo de esto lo podemos ver en el mismo ser  humano que empieza desde la concepción del ovulo y el esperma, llega a una edad de máxima productividad entre los 30 y 50 años y después decae hasta morir, de la misma manera un proyecto de emprendimiento tendrá que tener el comportamiento del ser humano, pues este origino dicho proyecto. En cambio existen modelos generacionales de proyectos que pretenden ser sostenidos por los hijos y los nietos y la cantidad de generaciones que mas sean posibles, ejemplo de esos son las monarquías que todavía existen en Europa y otros lares, esas empresas tienen un comportamiento como la línea azul de la grafica. Sin embargo cuando inicia un proyecto con un patriarca, de debe iniciar desde cero, eso se modela con la siguiente grafica:



lunes, 20 de mayo de 2013

El Inicio de un nuevo proyecto

A finales del año 2011, nace una pavita, cuyo destino era incierto en ese momento, hasta que una pareja de emprendedores vio en ella un potencial, por lo que dicidieron comprarla y darle un hogar.



Es así como inicia este proyecto cuya finalidad es generar pollos y pavos para consumo personal, que tengan muy alta calidad y que sean 100% orgánicos, cuya alimentación esté basada solamente en verduras, hortalizas y uno que otro cereal.

En este blog, usted encontrará el desarrollo de un proyecto que tiene que ver con pavos y pollos, también información técnica de temas tan importantes como: los nidos, la nutrición de estas aves, sus enfermedades, sus cuidados, su incubación, también aspectos científicos como gráficas del crecimiento de los huevos, las temperaturas de empollamiento y muchos datos más para hacer de su proyecto avícola personal un éxito y que podamos compartir experiencias en temas como las razas, los climas, las ubicaciones geográficas, y hasta aspectos de negocios; y por qué no decirlo, una que otra recetita de carne de estas aves.

Procuraremos dar información semanalmente, con los temas ya mencionados y otros, que de momento no nos acordamos. También atenderemos temas que nos propongan, dudas y preguntas, no está de más asesorarnos con ingenieros avícolas y profesionales en el tema.

Por el momento esta primera entrada que sea un saludo para que conozcan nuestro Blog.

Sin más por el momento, los dejamos con estas imágenes del inicio del proyecto.